viernes, 29 de noviembre de 2013

Caso del Dr. John Schneeberger


John Schneeberger (nacido en 1961)  ex médico sudafricano que vive y practica en Canadá, drogó y violó a una de sus pacientes de sexo femenino y su hijastra. Durante años,  fue capaz de evadir el arresto mediante la  falsificación de una prueba de ADN dentro de su propio cuerpo.

John Schneeberger nació en Zambia y recibió la educación médica en la Universidad de Stellenbosch en Sudáfrica . En 1987, se casó con Lisa Dillman, y tuvo dos hijas con ella. En 1993, adquirió la ciudadanía canadiense

Caso Violación 

Schneeberger fue acusado de delitos sexuales graves, y condenado después de varias veces frustrar con éxito las pruebas de ADN. [ 1 ]
En la noche del 31 de octubre de 1992 Schneeberger sedo a su paciente de 23 años de edad, Candice, y la violó. Aunque el anestésico surtió efecto, Candice fue capaz de recordar la violación. Ella denunció el delito a la policía.
Una Muestra de sangre de Schneeberger fue procesada econtrandose que no coincida con las muestras del semen del presunto violador. En 1993, a petición de la víctima, se repitió la prueba, pero el resultado fue negativo, también. En 1994, el caso fue cerrado.
Candice, sigue convencida de que sus recuerdos eran ciertos, contrató a Larry O'Brien, un detective privado, para investigar el caso. Irrumpió en el coche de Schneeberger y obtuvo otra muestra de ADN, que, esta vez, coincidió con el semen en la ropa interior y los pantalones de la víctima. Como resultado de ello, se organizó una tercera prueba oficial. La muestra de sangre obtenida resultó ser demasiado pequeña y demasiado pobre en calidad para el análisis.
En 1997, Lisa Schneeberger se enteró de que su marido se había drogado y violado a su hija de 15 años de edad. Ella lo denunció a la policía, que ordenó una cuarta prueba de ADN. Esta vez, se tomaron múltiples muestras: sangre , hisopado bucal y folículo piloso . Los tres perfiles de ADN obtenidos fueron iguales al del semen del violador.
Durante su juicio Schneeberger reveló el método que utilizó para frustrar las pruebas de ADN. Se implantó 15 cm3  de sangre de otro hombre  en su brazo. Durante las pruebas, él engañó al técnico de laboratorio.
Fue declarado culpable de asalto sexual, por la administración de una sustancia nociva, y por obstrucción a la justicia ,recibió una sentencia de seis años de prisión.
El Colegio de Médicos y Cirujanos despojó a Schneeberger de su licencia médica y  su esposa se ​​divorció de él.
En el 2003  Schneeberger fue puesto en libertad condicional tras cumplir cuatro años de prisión. Él fue despojado de su ciudadanía canadiense y deportado a África del Sur en 2004. 

En los medios de comunicación

Su caso fue representado en una película canadiense en el año  2003, Yo acuso . También fue ofrecido en un episodio de Archivos Forenses ('Bad Blood') en truTV .
El caso también inspiró obras de ficción, entre ellos "Serendipity", quinto episodio de la temporada de Ley y orden: Unidad de víctimas especiales , y el primer episodio del drama japonés 2009 kiina.

Construcción indiscriminada de bases de datos de ADN, Por Erin Murphy


Los policías en Estados Unidos pueden colectar muestras biológicas con ADN al hacer un arresto, y algunas veces, mucho antes de relacionar a una persona de un delito. Esta práctica constituye una amenaza para las libertades civiles de las personas inocentes.

A partir  de la década de 1980, un asesino en serie mató a por lo menos 10 mujeres en el área de Los Angeles. Apodado el "Grim Sleeper", debido a la larga vigencia de sus crímenes, él eludió la captura durante casi 25 años. Luego, en el 2010, la policía arrestó a un hombre en California por lo que parecía ser un delito grave y sin relación. La ley estatal requiere que el hombre entregue una muestra de su ADN a una base de datos nacional . Normalmente, el perfil de ADN se centra en el estudio de 13 marcadores en el genoma donde trozos del material genético pueden variar de persona a persona. Si el material de la escena del crimen se diferencia en cualquiera de los 13 marcadores, entonces las muestras no coinciden, y los investigadores saben que no tienen su "sospechoso".
Esta vez, sin embargo, la búsqueda fue más sutil. Su objetivo era encontrar los perfiles de ADN que eran similares, pero no una coincidencia exacta, a la de la Grim Sleeper. Esta investigación fue posible debido a que en el año 2008, California se convirtió en el primer estado en la nación para autorizar formalmente un nuevo tipo de base de datos de búsqueda,  esta técnica busca coincidencias parciales de ADN. Sleeper fue arrestado en dos ocasiones por faltas leves, lo cual originó que su ADN se incluyera en la base de datos nacional y se lograra su captura, sin embargo, la base de datos de ADN trabaja de forma similar a la base de datos de huellas dactilares, utilizando 13 puntos de interés con un cierto porcentaje de similitud, lo cual hace posible que tengamos un reporte de personas que no están relacionadas con la muestra. Como los gemelos idénticos, familiares del donante, o personas que por casualidad poseen un perfil de ADN parcialmente coincidente con el de la muestra.
Por otro lado, si la muestra esta disponible en el cuerpo policial, fácilmente podría colocarse en otra evidencia, "sembrando" así la culpa en los inocentes, hecho que preocupa  en l actualidad fuertemente a la justicia.

Es por ello, que en muchos países ya se están tomando medidas para el resguardo, estudio y seguimiento de algunos casos donde ya se ha suscitado este problema. En muchos casos se ha cambiado la legislación para penalizar a los responsables de formas muy severas.

El potencial de la LSD, heroína, marihuana y otras Sustancias Controladas en la investigación del cerebro


Imagine que es un astrónomo en un mundo donde se prohibió el telescopio. Esto ocurrió efectivamente en la década de 1600 cuando, por más de 100 años, la Iglesia Católica prohibió el acceso al conocimiento en un vano intento de detener los científicos probar que la tierra no era el centro del universo.  Los científicos y los médicos tienen prohibido el estudio de muchos cientos de medicamentos debido a obsoletas cartas de las Naciones Unidas que se remontan a los años 1960 y 1970. Algunas de las drogas prohibidas incluyen el cannabis y la MDMA (ahora conocida como éxtasis).
El ejemplo más notable es el del LSD, una droga accidentalmente descubierta por el químico suizo Albert Hofmann cuando trabajaba para la compañía farmacéutica Sandoz para encontrar nuevos tratamientos para la migraña. Una vez que la capacidad del LSD para alterar la función cerebral se hizo evidente, Hofmann, se dio cuenta de que tenía un enorme potencial como una herramienta para explorar y tratar al cerebro. 
Los efectos inmediatos de LSD para alterar los estados del cerebro ofrecen una visión única de estados tales como la conciencia y la psicosis, y los cambios duraderos en la auto-conciencia útil para el estudio de condiciones como la adicción. Los investigadores llevaron a cabo más de 1.000 estudios en ese momento, la mayoría de los cuales arrojaron resultados significativos. Sin embargo, una vez que los jóvenes estadounidenses comenzaron a usar la droga con fines recreativos, en parte para protestar contra la guerra de Vietnam, fue prohibida, tanto allí como en todo el mundo. Desde entonces, la investigación sobre la ciencia detrás de la droga y sus efectos sobre el cerebro ha llegado a su fin. Sin embargo, hemos comenzado a rectificar la situación de la psilocibina (psicodélico de acción más corta, también conocida como hongos mágicos). En sólo un par de experimentos, los científicos han descubierto efectos notables e inesperados en el cerebro, lo que lleva a iniciar un ensayo clínico de la depresión. Otras dianas terapéuticas para los psicodélicos son los dolores de cabeza, el TOC y la adicción.
La droga más afectada por esta censura es el cannabis. La gente ha utilizado el cannabis como medicina durante 4.000 años, la planta de cannabis contiene alrededor de 100 ingredientes activos, muchos de los cuales probablemente son medicamentos útiles. Sin embargo, debido a que la convención de la ONU prohibió la investigación en esta droga, en 1962, casi nadie la estudia. Incluso en los EE.UU. que han hecho de cannabis disponible como medicina.  Para hacer la investigación sobre  cannabis, los científicos necesitan una licencia especial de la Agencia de Control de Drogas. Sin embargo, la licencia cuesta mucho y necesita tanto tiempo para adquirir que prácticamente no hay investigadores en este campo.
Este caso de censura en la investigación es la peor, desde la prohibición del telescopio. Las leyes, no discriminan entre la investigación y el uso de drogas recreativas. Los científicos aún necesitan una licencia para trabajar con cantidades (normalmente miligramos) que tendrían efectos cerebrales.  Las licencias y la burocracia que les rodea pueden aumentar los costos de la investigación de diez veces, lo que limita aún más lo que se hace. 

CONTAMINACIÓN DE LA ESCENA DEL CRIMEN: ERRORES MÁS COMUNES


Con la popularidad de series y películas sobre investigación criminal, el público pudo conocer en detalle el trabajo de la policía científica y la importancia que tiene el análisis minucioso de la escena del crimen. Es tan sensible el escenario de cada caso, que cualquier variable podría alterar radicalmente el resultado final. Un tratamiento inapropiado del lugar por parte de los testigos del hecho o de las fuerzas policiales primeras en arribar podría no sólo borrar evidencia, sino también alterar la misma de manera tal de crear pistas o pruebas erróneas que conduzcan al detective por un camino falso. Es sabido que en estos casos el tiempo vale oro y esa bifurcación desgraciada podría arruinar el trabajo completo.
Es tan así que a la contaminación de la escena del delito se la considera el “talón de Aquiles” del sistema judicial y policial. No hay que perder de vista que el objetivo de la investigación posterior es interpretar correctamente los hechos, reconstruir lo ocurrido y comprender lo que sucedió.
ERRORES MÁS FRECUENTES
La principal causa de alteración se da con el arribo a la escena del crimen de personas ajenas al episodio desencadenante. Léase bomberos, enfermeros, familiares, curiosos, periodistas, fotógrafos, entre otros. Imaginen qué ocurre si los peritos encuentran e investigan una huella que resulta ser de un vecino que se metió donde no debía.
A causa de el carácter efímero y frágil de esos vestigios, su fiabilidad y la preservación de su integridad física dependen en gran parte de las primeras medidas que se adopten en la escena del incidente.
La alteración del escenario no siempre ocurre por un desprevenido que arriba al lugar y toca lo que no debe, también sucede por el descuido o negligencia de los entes encargados de preservar la integridad del lugar. De igual modo, tampoco se puede negar que en ocasiones estas acciones sean realizadas adrede y aquí es cuando entra en juego la tristemente famosa corrupción policial.
Entre las causas existe una estructural, sobre todo presente en los países llamados del “tercer mundo”. En estas regiones suelen escasear los peritos científicos y esto puede generar su demora en llegar al lugar. Claro que esto se resolvería con un correcto acordonamiento, pero entre la pereza de ciertos oficiales y los curiosos de turno, no siempre se lo hace eficientemente.
En el sentido estructural, también puede influir la falta de un perito avezado en un área en particular, por lo cual la policía científica termina realizando múltiples tareas, algunas de ellas para las cuales no están particularmente entrenados.
CUIDADOS NECESARIOS
Para preservar la escena del crimen y evitar que se distorsione la investigación hay tres aspectos fundamentales:
1. Documentar los indicios mediante fotografías, croquis y escritos. Así, los peritos permiten que los fiscales y jueces que no pudieron asistir a la escena puedan reconstruir virtualmente la misma para realizar su trabajo.
2. Asegurar los indicios recolectados –que no se contaminen–. Esto es fundamental porque los mismos también se pueden contaminar camino al establecimiento policial o al juzgado, o cuando se manipulan en el laboratorio las pruebas. Varias veces las investigaciones se echan a perder en estos ámbitos.
3. Medir todo lo hallado en la escena: el alma mater posterior del trabajo detectivesco y fiscal.
Estas tres etapas se conocen en criminalística como la “cadena de custodia”.
Es tan importante la conservación de la escena del suceso y la recolección de evidencia física que los policías suelen concurrir a cursos sobre el tema. Y en algunos países ya existe o se prevé una pronta aplicación de sanciones penales para quienes contaminen el lugar del hecho.
Como dijo Paul Kirk en el libro Crime Investigation (1953): “Allá por donde pise, todo lo que toque, todo lo que deje tras su paso, aun inconscientemente, servirá de prueba silenciosa contra él. No sólo sus huellas dactilares o las huellas de sus pisadas, sino también su cabello, la fibra de sus prendas de vestir, el vidrio que rompa, las marcas de las herramientas que utilice, los rasguños en la pintura, la sangre o el semen que deje o recoja, todos estos elementos, entre otros, serán testigos mudos contra él. Son pruebas que no olvidan. No se dejan confundir por la emoción del momento. Aunque no haya testigos humanos, ellas están ahí. Son pruebas concretas. Las pruebas materiales no pueden equivocarse ni pueden prestar falso testimonio, no pueden estar totalmente ausentes. Sólo su interpretación puede ser errónea. Sólo el hecho de que el ser humano no las encuentre, las estudie y las interprete debidamente puede mermar su valor”.
CONSECUENCIAS
La primera de las consecuencias de una escena contaminada es la desaparición o alteración de las pistas o pruebas. Como se mencionó al comienzo, una pista falsa conduce a una investigación errónea y el tiempo invertido en esa línea puede ser crucial al punto de condenar la pesquisa completa.
Si la prueba está viciada –alterada– no servirá en juicio y aunque se halle a un culpable, este podría quedar en libertad por falta de mérito. Por eso se menciona que lo encontrado en la escena del crimen es fundamental tanto para los detectives como para el sistema judicial, personificado en abogados, peritos, fiscales y jueces.
Así que si alguna vez te toca estar en una escena criminal, ya sabes que no tienes que tocar ni permitir que nadie toque nada hasta que arriben los expertos en el tema. Y si de casualidad tienes la famosa cinta amarilla, úsala también.

AMENAZA DE MUERTE: ¿ACTO INOFENSIVO O ANUNCIO DE UN DELITO?


A cualquiera le puede pasar: estar en lugar equivocado en el momento equivocado. Puedes ir manejando, doblar la esquina y encontrarte con dos hombres armados acribillando a un tercero. Te ven, aceleras sin mirar atrás, mientras un intenso frío recorre tu espalda. Tuviste suerte, los perdiste. Pero la noche siguiente cuando atiendes el teléfono, una voz ronca dice que conoce tu identidad y que tu vida corre peligro. Visualizaste sus rostros, lo saben, y si hablas, han prometido acabar contigo del mismo modo que lo hicieron con el pobre hombre que viste el día anterior. Tu existencia cambió en un abrir y cerrar de ojos, y ahora tienes que vivir bajo amenaza de muerte.
Según el Derecho Penal se concibe como amenaza “dar a entender a otro con actos o palabras que se le quiere hacer algún mal”. El objetivo es infundir temor a un sujeto -o a varios- para coaccionarlo a hacer algo que no desea realizar por propia voluntad; y si proviene de una mente enferma, es por el gozo mismo de ver a otra persona subyugada por el miedo. De cualquier forma, cuando la amenaza implica una contingencia de muerte se vuelve un delito contemplado por la ley.
Para que la justicia pueda intervenir en el caso es necesario radicar una denuncia policial y que la amenaza tenga las siguientes características: que resulte creíble, que se haya realizado de manera directa -no mediante terceros- y que esté explicito el mensaje de acabar con la vida de la persona. En ese caso, un fiscal del Estado, junto con las fuerzas de seguridad, iniciará una investigación para conocer la raíz del hecho. Conocido el origen de la amenaza, arbitrará para poner fin a la misma.
También puede ocurrir que la amenaza sea hecha por alguien conocido. Por ejemplo: un vecino, un familiar o una expareja. No son pocos los casos -sobre todo los que llegan a los medios- donde quien otrora fuera un gran amor se convierte en una actual pesadilla. De ser así, el juez puede emitir una orden donde el agresor no pueda acercarse a la víctima. Y en situaciones límite, donde hay una alta probabilidad de que el victimario concrete su afrenta, el letrado puede dictaminar su prisión. En España, un juzgado de Castellón condenó a un hombre a seis meses de prisión y 120 euros de multa por amenazar de muerte a una vecina.
Sin embargo, lamentablemente, la justicia en ocasiones actúa lenta y ante una amenaza no puede hacer mucho más que dejar registro del hecho. Esto genera que varias veces la historia termine mal.

EMBALSAMAMIENTO: EL ARTE DE LA INMORTALIDAD


Por Mario Marval Díaz

Una de las imágenes más impactantes es la de un cadáver que se muestra tal como era en vida, con piel, cabellos y vestimenta que resisten el inexorable deterioro natural. Además de despertar curiosidad y admiración, es uno de los testimonios más fehacientes de la forma de vida de una cultura.
El embalsamamiento es el procedimiento mediante el cual se evita la descomposición de un cuerpo por un tiempo parcial o indefinido, con el fin de ser mostrado durante su funeral o en el caso de algunas religiones, para ser utilizado durante el viaje al más allá.
Puede ser producto de la intervención del hombre o por agentes naturales como el clima. En todos los continentes existen momias que desafían la corrupción del cuerpo y que permiten a la ciencia descifrar las claves de un proceso ancestral.

EGIPTO ETERNO  
Los egipcios desarrollaron la preservación de cuerpos hasta convertirlo en una ciencia y un arte. Según sus creencias religiosas el cuerpo debía preservarse para ser utilizado en la vida después de la vida.
La momificación tenía dos fases. Embalsamamiento, el cadáver era lavado y perfumado con aceites, se extraían los órganos internos excepto el corazón (por ser centro de la inteligencia y las emociones). Se rellenaba y se cubría el cuerpo con natrón por 70 días para deshidratarlo. Envoltura, los órganos deshidratados se introducían nuevamente en el cuerpo. El cadáver se vendaba con tiras de lino y se colocaban amuletos para su protección. Finalmente se introducía en el sarcófago adentro de la tumba listo para su viaje astral.

AMÉRICA 
Existen evidencias del embalsamamiento y momificación en varias culturas precolombinas, como la Inca.
Una de las más complejas es la momificación de la cultura Chinchorro, una comunidad de pescadores nómadas que pobló el desierto de Atacama entre Chile y Perú, 7.000 años aC.
Las Momias Chinchorro son consideradas las más antiguas de la historia, superan a las egipcias al menos por 2.000 años. Los Chinchorro, utilizaron varias técnicas de momificación a lo largo de los años, pero tenían en común la remoción de los órganos internos del cadáver y el tejido blando. Luego modelaban el cuerpo con arcilla y con estacas vegetales. Luego le colocaban nuevamente la piel desollada y una peluca. Posteriormente adornaban la momia con pinturas y accesorios. Algunas de las momias eran además vendadas y se le colocaba una mascara de arcilla.

EMBALSAMAMIENTO NATURAL
La naturaleza puede brindar las condiciones necesarias para preservar un cuerpo sin intervención del hombre. Agentes como la temperatura, la humedad y las condiciones químicas de un lugar pueden reducir la descomposición de un cadáver.
Algunos de los niños sacrificados por los Incas en las alturas de Los Andes, terminaron momificados por las severas condiciones climáticas. En 1833 en Guanajuato, México, una epidemia de cólera, obligó a enterrar apresuradamente a las víctimas en el Panteón Municipal de Santa Paula. En 1865 una ley obligaba a desenterrar aquellos cadáveres cuyos deudos no hubieran pagado los impuestos.
Los sepultureros se sorprendieron al ver que el cadáver del Dr. Remigio Leroy, estaba casi incorrupto. Las características químicas del suelo redujeron la acción de las bacterias. Un total de 111 cadáveres momificados de mujeres, niños y hombres fueron desenterrados hasta 1989 y hoy constituyen la colección del Museo de las Momias de Guanajuato.

INYECTANDO LA INMORTALIDAD  
Actualmente existen técnicas de preservación menos drásticas que permiten que el cadáver mantenga su fisonomía y aspecto natural. El cuerpo es lavado con agentes químicos y se bombea por las venas una solución de embalsamamiento compuesta básicamente de formol, conservantes e ingredientes germicidas que evitan la acción de los microorganismos.
Quizás uno de los procesos de conservación más impresionantes es la técnica de plastinación desarrollada por el anatomista alemán Gunther von Hagens, para la controversial exhibición itinerante “Body Worlds”, que muestra toda la complejidad anatómica del cuerpo humano.


FUENTES CONSULTADAS:
http://www.momiasdeguanajuato.gob.mx/coleccion.html
http://listverse.com/2009/12/24/top-10-famous-mummified-bodies/
http://mexico.cnn.com/salud/2013/03/08/cual-es-el-proceso-de-embalsamamiento-de-un-cadaver-humano
http://www.rtve.es/noticias/20130308/como-se-embalsama-cuerpo/614802.shtml http://www.bodyworlds.com/en/plastination/idea_plastination.html


El proceso de plastinación


A pesar de que una gran enciclopedia alemana (la 19 ª edición de la Enciclopedia Brockhaus, 1992) indica que la palabra "plastinación" se deriva del griego (de plassein = en forma determinada, para formar), el término es, en realidad, una creación de Gunther von Hagens. Él acuñó el término, porque "plastificación" ya tenía un significado fijo en el campo de la química de polímeros, y la expresión utilizada en las patentes originales, de 1977/78 ("Polymer impregnación de los alimentos perecederos, muestras biológicas") no era muy pegadiza y era completamente .. inadecuadas para la popularización de las nuevas tecnologías, sobre todo en el extranjero A continuación se ofrecerá una explicación de cómo funciona la plastinación Vamos a presentar en primer lugar el proceso de manera general, comprensible, porque los que tienen un interés, entonces vamos a entrar en más detalles con respecto a los productos químicos y los procesos químicos utilizados.
Un proceso en la interfaz de la disciplina médica de la anatomía y la química de polímeros moderna, la plastinación permite preservar los distintos tejidos y órganos que han sido retirados del cuerpo del difunto, así como la totalidad del propio cuerpo. Como la mayoría de las invenciones, plastinación es simple en teoría: con el fin de hacer una permanente de la probeta, la descomposición debe ser detenido. La descomposición es un proceso natural provocado inicialmente por enzimas celulares liberados después de la muerte y más tarde completado cuando el cuerpo es colonizado por las bacterias de la putrefacción y otros microorganismos. Al eliminar el agua y las grasas de los tejidos y la sustitución de éstos con polímeros, el proceso de plastinación priva a las bacterias de lo que necesitan para sobrevivir. Los fluidos corporales no pueden, sin embargo, pueden sustituir directamente con polímeros, porque los dos son químicamente incompatibles.Gunther von Hagens encontrado una forma de evitar este problema: En el paso fluidexchange inicial, el agua en los tejidos (que comprende aproximadamente el 70% del cuerpo humano) y los tejidos grasos se sustituyen con acetona, un disolvente que se evapora fácilmente. En el segundo paso, la acetona se sustituye con una solución de polímero. El truco que primero demostró ser fundamental para tirar del polímero líquido en todas y cada célula es lo que él llama "la impregnación al vacío forzada". Una muestra se coloca en una cámara de vacío y la presión se reduce hasta el punto en el que el disolvente hierva. La acetona se succiona del tejido en el momento en que se vaporiza, y el vacío resultante en la muestra hace que la solución de polímero a impregnar el tejido se permite Este proceso de intercambio de continuar hasta que todo el tejido ha sido saturado-, mientras que una cuestión de completamente sólo unos pocos días para rodajas finas, este paso puede tardar semanas en todo el cuerpo.
El segundo truco es seleccionar el polímero derecha. Para ello, se utilizan "polímeros reactivos", es decir, polímeros que curan (polimerizan) en condiciones específicas, tales como la presencia de la luz, el calor, o ciertos gases. Su viscosidad debe ser baja, es decir, que tienen que ser líquidos muy delgadas, sino que deben ser capaces de resistir color amarillento, y, por supuesto, deben ser compatibles con el tejido humano. El polímero seleccionado determina el aspecto y el tacto de la muestra terminados.

lunes, 18 de noviembre de 2013

La Admisibilidad del Testimonio del Experto en Juicio

En los Estados Unidos, la forma de entender la admisibilidad del 
testimonio experto en juicio ha sufrido cambios radicales durante los últimos diez años. En buena medida esta se trató de una reacción frente al inmenso avance técnico y científico de la segunda mitad del siglo XX, entendiéndose que, en ese contexto, resultaba especialmente importante la labor de especialistas en juicio que pudieran poner al alcance de jurados legos información que quedaba fuera de su entendimiento en cuento hombres de conocimiento promedio. La preocupación por la confiabilidad del peritaje fue fundamental en este sentido, lo que se explica por el carácter parcial, motivado y aportado por parte que es atribuido al 
testimonio de expertos en los sistemas anglosajones y por la inmensa influencia que suele provocar en el convencimiento de los jurados. En definitiva, las pretensiones de racionalidad del sistema hacían necesario poner especial atención en lo confiable de la  información experta que se introducía al juicio por las partes.

Los cambios aludidos se dieron en el ámbito jurisprudencial y en el legislativo. En el primero, fue el caso Frye de 1923 el que sentó las bases de lo que luego sería la “trilogía” de la década de los 90, esto es, tres fallos de la última parte del siglo XX que revolucionaron la forma de entender el testimonio experto y su admisibilidad en juicio. Por su parte, en el ámbito legislativo las modificaciones a las Normas Federales de Evidencia (Federal Rules of Evidence) en lo que respecta a admisibilidad de testimonio experto, son una repercusión de lo que venía ocurriendo en la jurisprudencia. Todo esto se trató de esfuerzo por racionalizar el juicio de admisibilidad del testimonio experto. En términos de Alan Gold: “El sistema adversarial fue percibido como inadecuado para asegurar la justicia intelectual, por lo que el baremo tuvo que ser elevado, asignándosele la función de porteros a los tribunales para así salvaguardar la virtud científica del la evidencia experta. Los tribunales federales fueron dotados de un nuevo poder para determinar lo que sería oído por el jurado como evidencia experta”

En efecto, en Estados Unidos hasta el año 1993 regía lo que había sido establecido en el caso Frye de 1923. En aquél, un hombre llamado James Alphonse Frye, acusado de homicidio, fue sometido al detector de mentiras, que señaló su inocencia. Sin embargo, la Corte de distrito no admitió el testimonio experto de quien sometió a esta prueba al acusado en razón de que el detector de mentiras se fundaba en presupuestos que en ese entonces no habían ganado “reconocimiento científico suficiente entre los entendidos de fisiología y psicología”. Este razonamiento fue confirmado por el Tribunal Supremo de los Estados Unidos en 1923, sentando 
un precedente que se aplicó por setenta años. 
De acuerdo con Frye, el testimonio experto, para ser admitido en juicio, debía aprobar un “test de aceptación general”, según el cual la disciplina representada por el experto debía estar dotada de un cierto nivel de reconocimiento en la comunidad. Posteriormente la Corte Suprema del Estado de California en el caso Kelly de 1976 estableció que, para el caso de principios o técnicas científicas novedosas, quien presentaba la prueba debía persuadir al juez de 
que los mismos habían sido establecidos de tal forma que hubieren ganado aceptación general en el área al cual corresponde. Se buscaba, de esta forma, que el conocimiento experto incorporado al proceso se funde en un acuerdo general o consenso dentro de la comunidad correspondiente, aun cuando los jueces tuvieran conclusiones en virtud de las cuales se dudara de la fiabilidad de una evidencia científica.


Naturalmente, el estándar de “aceptación general” que se proponía en Frye y en Kelly (estándar Frye/Kelly) se trataba de una determinación que sólo al juez de la causa correspondía hacer, resultando del todo discrecional e incontrolable. El precedente sentado por estas jurisprudencias, en consecuencia, resultaba insuficiente a la hora de definir qué debía entenderse por peritaje confiable, por lo que no era un verdadero aporte a la labor judicial. 
La solución vino recién en la década de los 90. Más específicamente, fueron tres las jurisprudencias de la Corte Suprema de los Estados Unidos que modificaron el escenario que Frye/Kelly había fijado. A pesar de que se trata de tres casos de responsabilidad civil, los criterios trascendieron a todas las ramas del derecho. La relevancia que tuvieron fue de tal magnitud que cierta doctrina habla de una verdadera revolución de la forma en que el sistema judicial norteamericano, en todos sus ámbitos, entendía el testimonio experto en juicio. Por la importancia de la jurisprudencia desarrollada, para identificar la referida jurisprudencia se habla también de una “trilogía” (trilogy). A continuación se detalla los aspectos más destacables de los 
tres fallos aludidos. 

a) Daubert v. Merrell Dow Pharmaceuticals Inc.
El primer caso es Daubert y data de 1993. Se trató de un juicio de responsabilidad civil en el cual se demandaba por los daños sufridos por el consumo de un medicamento (Bendectin, producido por el laboratorio Merrel). Según los demandantes, el consumo del mismo por parte de su madre durante sus periodos de embarazo habría sido la causa de una serie de malformaciones en sus personas.
El razonamiento del voto de mayoría parte de la base que el parámetro de Frye resultaba insuficiente para determinar la procedencia del testimonio experto en juicio. Esto ya que las disposiciones contenidas en los artículos 702 y 703 de las Normas Federales sobre Evidencia (Federal Rules of Evidence) de 1975 claramente contemplaba un grado de regulación de los sujetos y las teorías acerca de las cuales un experto puede testificar. De acuerdo a la Corte, frente al testimonio experto a los tribunales de justicia les corresponde un rol de “porteros” (gatekeepers), es decir, les corresponde filtrar la información que a través de este medio de prueba pretenda incorporarse al proceso, para que sólo ingrese aquella relevante (criterio de relevancy) y confiable (criterio de reliability).
En relación a la relevancia, la Corte expone que el testimonio experto no debe resultar admisible en juicio a menos que el ámbito del conocimiento a la que el experto representa esté lógicamente relacionado con los hechos del caso.
Por su parte, la confiabilidad del testimonio experto dice relación con que la labor que la persona del perito realice para un caso concreto se ajuste a los métodos y procedimientos propios de la ciencia.

El razonamiento de Daubert es que, en el ámbito del derecho, no debiese aceptarse como conocimiento experto sino aquello que la “buena ciencia” aceptaría como tal, nada menos. Para efectos de concretizar este requisito, fueron formulados cuatro criterios que son una síntesis del método científico para la obtención de conclusiones. La admisibilidad de determinado ámbito del conocimiento en el juicio dejó de ser el producto de la apreciación judicial sobre si esa disciplina era o no reconocida generalmente. De ahí en más, el juez debía sujetarse a parámetros concretos para resolver la admisibilidad del testimonio experto, parámetros que son propios de la forma en que la ciencia opera. 
En definitiva, se formulan los siguientes requisitos mínimos para que un determinado testimonio sea confiable y por lo mismo pueda ser admitido en juicio. 
1) Debe involucrar una hipótesis susceptible de ser sometida a prueba (hipothesis testing): En conformidad con este requisito, la hipótesis envuelta en la declaración experta que se pretende incorporar en un proceso, debe ser posible de confrontar con un determinado grupo de casos del mundo real, de modo tal que sea posible comprobar que lo que en teoría se sostiene se condice con lo que ocurre en la práctica. De hecho, el fundamento de este requisito es que la posibilidad de poner a prueba una hipótesis es lo que distingue a la ciencia de otros ámbitos del conocimiento. Por ello, si tal confrontación no es posible, no se trata de un conocimiento confiable que pueda ser admitido en juicio.
2) Debe tratarse de una hipótesis que haya sido sometida a la revisión de los pares y publicada: Para que un testimonio experto sea admitido en juicio, es necesario que la teoría o la técnica respectiva haya sido sometida a la revisión de pares (peer review) y que haya sido publicada. En realidad, son dos requisitos que están muy relacionados pues, en general, el objetivo de la publicación es que el resto de la comunidad especializada se entere de la teoría planteada y realice observaciones pertinentes por la misma vía, demostrado su acuerdo o su desacuerdo con los métodos usados y los resultados obtenidos. Se trata, en general, de que sólo a través 
de la comunicación de la hipótesis al resto de los entendidos, es posible la legitimación de la misma. 
3) Debe existir conocimiento de la tasa potencial de error y de la existencia de estándares que controlan la investigación sobre la cual se basa la teoría: En conformidad con este requisito es necesario que quienes manejan la hipótesis respectiva estén al tanto del margen de error de la misma. En general, una teoría que se aprecie de científica reconoce un margen de error bajo (entre un uno y un cinco por ciento). 
4) Debe haber aceptación general de la metodología que subyace a la teoría de la comunidad científica: A simple vista, podría afirmarse que esta se trata de una reminiscencia de los casos Frye y Kelly, pero ello no es del todo cierto. En realidad, se trata de un requisito bastante más objetivo que el sentado por Frye/Kelly, lo que fue aclarado por jurisprudencia posterior del tribunal supremo. Es así como en el caso Kumho se señaló que el objetivo de este requisito era que al testificar en juicio, el experto empleara en la Corte el mismo rigor intelectual que caracteriza la práctica de un experto en el campo relevante respectivo. Esto quiere decir que la labor de los peritos en juicio debe seguir los procedimientos y técnicas que comúnmente son usados al interior de la comunidad científica, debiendo justificarse suficientemente en caso de alejarse de los mismos.

Ahora bien, resulta relevante señalar que los criterios de Daubert no tienen la pretensión de ser exclusivos ni excluyentes, toda vez que se admite la posibilidad de que existan otros potenciales que deban ser respetados igualmente, según las particularidades del tipo de peritaje. 
Asimismo, se asume que no todo tipo de teoría con pretensiones de científica, por su propia naturaleza, puede ser analizada desde el punto de vista de los cuatro criterios de manera necesaria. En efecto, se reconoce en Daubert que algunas proposiciones son demasiado particulares, demasiado nuevas o demasiado limitadas como para ser publicadas o como para que se maneje un margen de error. En definitiva, la publicación de la teoría que sustenta el testimonio experto, la revisión de los pares en una comunidad científica y el conocimiento del margen de error será “signo de una buena ciencia”, pero no requisitos esenciales de la misma.

Apariencia de mujer, genética de hombre


Es el Síndrome de Insensibilidad Androgénica (SIA), una enfermedad rara que se da cuando el organismo de una persona es resistente a las hormonas masculinas (los andrógenos), por lo que desarrolla un aspecto físico de mujer pero tiene los caracteres genéticos de un hombre. Suelen ser mujeres sin útero ni ovarios, por lo que no son fértiles. Afecta aproximadamente a una de cada 25.000 personas
Para resolver todas las dudas que sobrevuelan esta enfermedad rara, investigadores de la Universidad de Granada han desarrollado la primera guía dirigida a médicos y pacientes donde se les explica en qué consiste este síndrome, cuáles son los pasos que han de seguir los padres, qué asociaciones existen o simplemente qué hacer cuando se diagnostica.Una joven con 17 años que acude a su pediatra o ginecólogo porque no le aparece la primera menstruación aunque sus pechos se han desarrollado y el vello le ha crecido. Su médico le da un diagnóstico: padece el Síndrome de Insensibilidad Androgénica (SIA). No tiene la menstruación porque carece de útero y ovarios, por lo que es infértil.  Es el ejemplo más común de cómo se detecta esta enfermedad rara en una mujer.Este síndrome de testículo feminizante suele detectarse en la pubertad, pero “algunos casos rarísimos se han descubierto en el nacimiento: niños o niñas en los que no se sabe cuál es su sexo porque tienen los genitales ambiguos”, aclara Nicolás Mendoza, uno de los autores de la guía para médicos y pacientes y de un estudio sobre este síndrome presentado en la revista “Gynecological Endocrinology”.”Es un síndrome genético muy raro que aparece cuando las células del organismo no responden a las hormonas masculinas (los andrógenos), es una mutación heredada. Afecta aproximadamente a una de cada 25.000 personas”, explica Mendoza, profesor del departamento de ginecología de la Universidad de Granada.¿Qué causa este síndrome?Una interrupción del desarrollo del sistema reproductor en el feto. Las personas con SIA tienen cromosomas sexuales masculinos (XY). El organismo no es capaz de responder a las hormonas que producen el aspecto físico masculino (los andrógenos) ya que existe una insensibilidad de los tejidos del cuerpo a estos andrógenos.De esta manera se desarrollan los genitales externos femeninos pero lo órganos internos no.Este síndrome de feminización testicular es heredado por vía materna aunque en algunos casos se produce por un mutación espontánea de los genes.¿Qué formas existen del SIA? La forma completa (CAIS): Los tejidos son insensibles completamente a las hormonas masculinas.La forma parcial o incompleta (PAIS): los tejidos del organismo son insensibles en diferentes grados. ¿Cuáles son sus características?”Es muy individualizado porque no existen dos casos iguales. Hay algunas personas con aspecto total de mujer pero sin útero, ovarios ni menstruación, y otros individuos a los que se les educa como varones pero con un pene muy pequeño o incluso de tamaño normal, pero que son infértiles”, asegura el ginecólogo autor de la guía para médicos y pacientes.Sin embargo, algunas de las características generales son: Carecen de ovarios, útero y trompas de Falopio (por lo que no tienen la menstruación y no se pueden quedar embarazas).La vagina puede ser corta y en algunos casos no existir.Suelen tener gónadas masculinas (testículos) en zonas como el abdomen.El crecimiento del vello púbico y en las axilas es diferente en cada caso, algunas carecen de pelo.Las mamas normalmente están poco desarrolladas.Algunas mujeres con este síndrome son más altas de lo normal y tienes un cutis que carece de acné. Tengo el SIA, ¿cuál es el tratamiento?En cuanto al tratamiento de este síndrome en cualquier persona, Nicolás Mendoza nos acerca algunas premisas generales: Reforzar la identidad sexual: si se han educado como niñas, la identidad femenina. En este sentido es muy importante la labor de un psicólogo.Administrar un tratamiento hormonal sustitutivo, en el caso de una mujer, para mantener los caracteres femeninos.En los casos de ambigüedad sexual es necesario llevar a cabo la extirpación de los testículos (gonadectomía) por el riesgo de que se desarrolle un cáncer ya que son testículos que no han descendido. Aunque clásicamente se ha recomendado la extirpación de manera sistemática, no siempre es necesaria.

Diseñan una nueva técnica, basada en el análisis de imágenes, que permite determinar la edad y el sexo de un cadáver

Pie de foto: Ejemplo de selección del corte de estudio. La imagen de la izquierda se corresponde con un corte horizontal que pasa por la sínfisis del pubis, y la imagen de la derecha se corresponde con un corte sagital que pasa justamente por la superficie articular sinfisaria derecha.

Contacto:Manuel López AlcarazLaboratorio de Antropología Forense de la Universidad de GranadaCorreo electrónico:mlalcaraz@hotmail.com


Se trata de una técnica  creada por científicos del Laboratorio de Antropología Forense de laUniversidad de Granada Este nuevo sistema emplea un software que se puede descargar libremente de Internet, y tiene una fiabilidad del 95 por ciento

 

Científicos de la Universidad de Granada han desarrollado una nueva técnica informática que permite determinar la edad y el sexo de un cadáver con una fiabilidad del 95 por ciento, a partir de un software de descarga gratuita denominado ImageJ y un visor DICOM, también gratuito, denominado K-Pacs. Este nuevo sistema, pionero en el mundo, se aleja de las técnicas clásicas de observación macroscópica de las características osteoarticulares que se emplean tradicionalmente al realizar una autopsia, y resulta mucho más rápido y sencillo.
El autor de este trabajo es Manuel López Alcaraz, investigador del Laboratorio de Antropología Forense de laUniversidad de Granada, junto a los profesores Miguel Botella LópezInmaculada Alemán Aguilera y Pedro Manuel Garamendi González.
Para desarrollar su investigación, los científicos analizaron 169 archivos DICOM (Digital Imaging and Communication in Medicine, el estándar reconocido mundialmente para el intercambio de imágenes médicas) procedentes de TAC hospitalarios facilitados por los Servicios de Salud Centrales de Castilla la Mancha (SESCAM), de hombres y mujeres de entre 17 y 90 años.
Análisis de histogramas
En estos estudios se identificaron los cortes sagitales de la superficie articular sinfisaria y del cuerpo del pubis, de manera que de cada estudio se obtuvieron un total de cuatro cortes: dos de cada superficie articular sinfisaria derecha e izquierda y otros dos de cada cuerpo del pubis. Dichos cortes se analizaron mediante técnicas de imagen, extrayendo el histograma de dichas estructuras, utilizando el programa Imagen y utilizando variables estadísticas de los histogramas para ponerlos en relación con la edad y el sexo.
Como explica López Alcaraz, “la edad y el sexo son dos parámetros fundamentales en la Antropología Forense para identificar un cadáver, y el pubis, una región ósea de reconocido interés al respecto. En nuestro estudio, hemos aprovechado la mayor capacidad que tienen los ordenadores para discriminar entre niveles de grises en un histograma (el ojo humano sólo discrimina 64), poniéndolo en relación con la edad y el sexo”. El investigador destaca que esta técnica podría aplicarse a la virtopsia o autopsia virtual. “En la actualidad, el principal inconveniente de este tipo de autopsia es que, de momento, no puede sustituir al análisis microscópico de los tejidos para conocer las patologías padecidas, si una lesión es vital o postmortal, los días de evolución de una lesión... El presente método, al estar basado en el análisis de imagen, puede intentar aplicarse a la virtopsia para tratar de dar respuesta a muchas más preguntas de las que actualmente puede resolver”.
López Alcaraz destaca que esta investigación supone un paso más en el ámbito de la Antropología Forense. “Hay que intentar aparcar los métodos osteológicos clásicos y abrir camino a las nuevas tecnologías, aprovechando las ventajas que nos brinda la era de la comunicación y la imagen”, señala el investigador.
Este trabajo, además, ha roto con la tendencia clásica de la Antropología Forense de que el pubis resulta de utilidad sólo en el rango de 20 a 40 años, “porque hemos conseguido muy buenos resultados para identificar a personas mayores de 50 años, especialmente en el sexo masculino”, destaca el autor.